Servicio y Formación en Mediación

HIPERTEXTO: DISCURSO DE APERTURA por Lic. Marinés Suares

1-Comunicación 2-Principios 3-Reglas específicas4-Procedimientos 5-Encuadre 6-Autores 7-Ejemplos

4. Procedimientos

La mediación es un proceso más informal que los formales pero más formal que los informales.

Cada una de las escuelas de mediación, y aun los distintos mediadores dentro de una misma escuela, lo realizan en forma diferente.

Los distintos ámbitos de aplicación (escolar, comunitaria, pre-judicial, política pública, etcétera) llevan a que un mismo mediador estructure el proceso de acuerdo a las característica específicas de cada ámbito. Obviamente no podrá seguirse el mismo procedimiento en una mediación entre niños de 12 años y una mediación multipartes entre la comunidad, la empresa contructora, las instituciones ecológicas, propietarios del predio, los representantes de la municipalidad, etcétera, etcétera.

No obstante, en todos los casos, cómo se ha de llevar a cabo debe ser establecido en el discurso de apertura.

Todos los participantes necesitan tener un conocimiento pleno de los distintos pasos y/o instancias, que pueden tener lugar.

En principio, hay seis instancias que se encuentran en casi todos los procesos de mediación.

En el caso específico de las multipartes debera además establecerse como se llevarán a cabo las reuniones de cada grupo, y las de todos los representantes de todos los grupos o de parte de ellos.

He dedicado un texto especial acerca de la terminología utilizada en mediación
 
Ir a Pre-mediacion Volver a Contenidos  Volver a Página Inicial

 
Para cualquier comentario o información dirigirse a misuares@ciudad.com.ar 
Esta página está publicada en Geocities 
This page hosted by  Geocities. Get your own free Home Page